ⓢⓦⓔⓔⓣ ⓛⓔⓜⓞⓝ ! ★
 
  Home
  Galería
  Musica ♥
  Juegos
  Articulos curiosos
  Resumenes escolares.
  => Lengua y literatura
  => Fisica
  => Quimica
  => Ingles - lista de verbos
  => Ingles
  => Biologia
  => Comunicaciòn
  => Proceso Productivo
  => Educacion Fìsica
  Libro de visitantes
By. Lemon Carol !
Proceso Productivo

Estimada persona estudiante leyente: Se le ruega por favor, que no estudie/machetee el resumen tal cual està, ya que seremos varias personas con el mismo contenido en el exàmen, y mi pàgina no està dirigido a eso. Desde ya, muchas gracias.

---------------------------------------------------------------------------------



Calidad:
Conjunto de características propias de un producto

 

La venta de un producto/servicio depende de la Calidad, Distribución, y Precio.

 

Los productos o servicios se clasifican en grados, dependiendo de su refinamiento.

 

Características de la calidad de un producto:

Disponibilidad, adaptabilidad, toxicidad, reparabilidad, vulnerabilidad(las características del producto no tienen que cambiar), confiabilidad, operabilidad, estilo, gusto, olor, peso, tamaño, apariencia.

 

Características de la calidad de un servicio:

Accesibilidad, precisión, seguridad, crebilidad, flexibilidad, formalidad, honestidad, cortesía, rapidez de respuesta, confiabilidad, puntualidad, confort.

 

 

Gestión de la calidad: Permite alcanzar, mantener, y asegurar la calidad.

 

*     Controles de la calidad: Es un proceso que permite mantener estándares (impedir fallos). Se hace durante o después de la fabricación.

 

Técnicas:

a)      Planificación y diseño. Fallos no tolerables.

b)      Pruebas instrumentales o inspección visual. Fallos no críticos de corrección inmediata.

c)      Control de información. Se mide a lo largo del tiempo.

 

Pasos:

a)      Determinar los parámetros a controlar

b)      Establecer los niveles críticos y el sitio de control

c)      Establecer una especificación (limites y unidades)

d)      Detectar la valiacion en el proceso

e)      Recoger y transmitir los datos para su análisis

f)        Verificar los resultados y diagnosticar la causa de la valiacion

g)      Proponer soluciones y decidir acciones correctivas

h)      Tomar las medidas correctivas y comprobar su éxito

 

*     Mejoramiento de la calidad

*     Aseguramiento de la calidad: Conjunto de acciones planificadas que proporcionan confianza al producto

 

Estrategias:

a)      Comprobando que el producto/servicio satisface los estándares

b)     Evaluando la capacidad de la empresa

 

Etapas:

a)      Elaboración de registros y planes

b)      Especificación de planes e informes de revisión

 

 

Pasos:

a)      Definir el plan de aseguramiento de la calidad

b)      Definir si el producto satisface las necesidades del cliente

c)      Valorar las operaciones y productos, y definir los riesgos

d)      Establecer medidas para controlar, reducir, o eliminar riesgos

e)      Determinar el nivel con el que el plan se ha implementado, y si evitan los riesgos

 

Técnicas:

Auditoria, planificación, análisis, inspección, y pruebas.

 

 

Sistemas de calidad

Están constituidos por el conjunto de acciones que permiten conseguir, mantener, y asegurar la calidad. Deben ser planificadas, organizadas, y controladas. Se deben enfocar los objetivos propuestos.

 

Características de los alimentos que definen su calidad

*     Biológicas: Relacionadas con el aporte alimentario. También se busca determinar la digestibilidad

*     Organolépticas: Conjunto de parámetros que el consumidor evalúa en el momento de la compra y debutación del producto

*     Valor de consumo: Influyen características que afectan las condiciones de venta-distribución y del consumo del producto(conservación, estabilidad, capacidad-de almacenamiento-, presentación, envase, etiqueta)

*    Vector social: Compra características que corresponden al consumo, satisfacción, y autoafirmación

*     Aptitud para el consumo: El producto reúne requisitos legales, cumple con acuerdos contactales, y es declarado apto para consumo.

 

Análisis de peligro:

Método para prevenir (identificar, evaluar, y controlar) los peligros de la cadena alimentaria.

a)      Buenas practicas de fabricación: Conjunto de actividades que la empresa realiza para que el alimento tenga todas las características que se ofrecen.

b)      Control de calidad de proveedores(materias primas): Nos permitirá identificar a los proveedores y materias primas mas peligrosos.

 

Beneficios del sistema:

Aumento de ganancias para el consumidor, el empleo, y la empresa.

*      Aumento de la seguridad del alimento, asegurando la inocuidad del producto

*      Controles y monitoreos en la línea de producción

*      Mayor confianza del consumidor

*      Perfeccionamiento de los procesos. Permite detectar posibles fallas y prevenirlas, mejorando la calidad

*      Integración al sistema de calidad de las empresas. Asegura, controla, y mejora la calidad

*      Reconocimiento nacional e internacional, con un sistema de autocontrol.

 

 

Inconvenientes del sistema:

Se intenta controlar fenómenos biológicos de gran variabilidad

*      Técnicas rápidas de vigilancia

*      Se necesita contar con técnicas y aparatos que brinden resultados en forma inmediata, y corregir las desviaciones observadas en forma rápida

*      Valores de referencia y criterios microbiológicos

*      Deben fijarse valores o limites críticos de referencia para cada punto a observar

*      Normas o criterios microbiológicos para la verificación de productos terminados

*      Riesgos microbiológicos químicos y físicos

 

Estructura  y grados de desarrollo en la industria:

Se aplica poco en medianas y pequeñas industrias, por no contar con soporte humano y de laboratorio, y por los altos costos de autocontrol.

 

Normalización de los procesos de control:

Se fijan valores de referencia y luego se comprueban

 

Preparación del personal:

El personal de la fabrica debe ser competente. La capacitación debe ser diferente para los distintos agentes del sistema

 

Formación del personal:

Debe tener conocimientos técnicos. Además debe ser planificada, organizada, y controlada, de acuerdo a las necesidades de  cada uno de los grupos que participan en el sistema.

ⓢⓦⓔⓔⓣ ⓛⓔⓜ ⓞⓝ !  
  Pagina oficial de Carol.
Marca registrada.
█ ▌ ▐▐ ▐ ▐ ▐ █
 
Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis