Los científicos consideraban que tanto el planeta tierra como las especies de seres vivos que en él habitan eran inmutables y no habían cambiado desde que aparecieron.
Evolución o Transformismo:
Cambio y desarrollo de los organismos a través del tiempo.
Teoría de la evolución
Todos los organismos derivan de un ancestro común.
Principios de Lamark
1)El desarrollo o la atrofia de un órgano de función del uso o desuso.
2)La herencia de los caracteres adquiridos.
Principios de Darwin
1)La producción de la variabilidad de la descendencia.
2)La selección natural.
Pruebas de la evolución
1)Paleontología: Los fósiles se hayan conservados en las rocas sedimentarias. Los hallazgos paleontológicos señalan que a medida que se asciende en los estratos, se dan progresiones de fósiles de organismos mas simples a mas complejos. Los restos pueden persisten (petrificación) o dejar una huella de su presencia (cementación o molde)
2)Sistemática: Consiste en la descripción de taxones, su delimitación y comparación, así como el establecimiento de una jerarquización, teniendo en cuenta la historia evolutiva del grupo.
3)Anatomía comparada: Las evidencias surgen de haber comprobado que las semejanzas básicas entre grupos de organismos son completamente independientes de la forma de vida que llevan. Se basan en la comparación de órganos entre distintas especies.
-Los órganos homólogos (brazo, aleta de ballena, etc.): Son estructuras que concuerdan en el plan básico y en su ubicación según el contexto del plan corporal general.
-Las estructuras análogas (mariposas, etc.): Son, por convergencia, externa y funcionalmente similares, pero se diferencian en el plan básico, en su ubicación según el contexto del plan general y en los procesos embriológicos correspondientes.
4)Embriología: Permite comprobar las relaciones entre grupos de organismos diferentes. La teoría de la recapitulación genética, la cual establece que durante las etapas lavarlas, o embrionarias, los organismos presentan algunas características de los mas antiguos.
5)Biogeografía: La distribución geográfica de muchas especies animales y vegetales solo encuentra explicación a través de la evolución. La fauna de las islas que se separan de los continentes en tiempos muy remotos, es muy diferente de la de la fauna continental, porque las especies originales han seguido procesos evolutivos independientes en condiciones ambientales distintos.
6)Genética: Facilita la comprensión de los mecanismos hereditarios que generan la variabilidad de las poblaciones y aclara como estas influyen en el proceso evolutivo.
7)Bioquímica y fisiológica: Todos los seres vivos están constituidos por los mismos componentes básicos, las biomoléculas, como los ácidos nucleicos y proteínas. La investigación bioquímica y fisiológica analiza la evolución desde el punto de vista de las semejanzas y diferencias de distintas biomoléculas y complementa los datos de la anatomía comparada.
8)Biología molecular: Median te la secuencia de nucleótidos del ADN es posible encontrar relaciones evolutivas entre las especies. Las técnicas de la biología molecular permiten determinar secuencias de nucleótidos. Luego se comparan dichas secuencias y se buscan posibles relaciones filéticas.
La teoría sintética de la evolución
Es la nueva teoría que cambiaba el papel asignado a la sección natural. Esta pretende integrar las ideas genéticas.. Según esta teoría no existe un único factor evolutivo.
-En primer lugar, para que la evolución sea posible debe existir variabilidad genética, e decir, la presencia de una amplia gama de genotipos, obtenidos del azar a partir del acervo genético común de la población (por la aparición de mutaciones y entrecruzamientos o recombinación durante la meiosis).
-En segundo lugar, la variabilidad actúa sobre la selección natural.
Teoría de la vida
Es la de la generación mas espontánea, la cual sugería que todo ser vivo surgía de la materia inerte o en descomposición, esta teoría se mantuvo vigente hasta el siglo XVII.
Luego surge otras como la teoría de la panspermia que habla de que la vida fue sembrada a medida que las moléculas orgánicas por seres inteligentes que vivían en otros sistemas con un mayor grado de evolución.
La mas aceptada y comprobada es la de Oparín, que fue comprobada en el siglo pasado por Miller, el cual construyo un dispositivo en donde coloco agua hirviendo en un matraz que a su vez, el cual construyo un dispositvo un dispositivo en donde coloco agua hirviendo en un matraz que a su vez se conectaba con un recipiente esferico que contenia amoniaco, hidrogeno, metano, y vapor de agua que representaba la atmosfera inicial del planeta. Dentro de este recipiente coloca dos electrodos a travez de los cuales circula una corriente de 60mil volteos como resultado de la expertencia. Se forman aminoácidos, aleidos, que a posterior se unen constituyendo los primeros azucares y los nucleotidos formando los acidos nucleicos, y mas tarde las proteinas. Estos luegos se rodeaban de membranas a lo que se dio el nombre de protocelulas.
Y la teoria que siegue existendio es la del creacionismo, que dice que un ser superior creo todo tal cual es.
Eras
1)Periodo: Paleozoica
Vida animal:
-Animales con esqueletos
-Cadenas tróficas de animales carnívoros y herbívoros
1)La actual Kenia hace unos 27 millones de años era una enorme meseta cubierta por bosques extensos. Allí habitaban los Proconsulidos, que buscaban estar protegidos de los depredadores en el follaje de los árboles. Tenían cerebros relativamente grande, comían frutos blandos, flores e insectos.
2)La meseta comenzó a elevarse formándose volcanes. Las zonas mas bajas dieron lugar a las sabanas. Aparecieron los Afropitecinos (hace 13 millones de años) presentaban un engrosamiento del esmalte dentario el cual indica un cambio de dieta (frutos secos).
3)Los Driopitecinos (probables descendientes de inmigrantes africanos) se extendieron por Europa y Asia. Tubo una configuración de sus mandíbulas y capa de esmalte delgada. Pobló un mundo mas árido y complejo.
4)Hace 10 millones de años surgieron los Ponginos (en el cual se incluye los orangutanes actuales). Presenta engrosamiento del esmalte dentario, un carácter avanzado típico del hombre. Se desarrollan formas gigantes (Gigantopithecus).
Hacia el hombre actual: Los Australopitecinos.
Hominización: Conjunto de cambios que dieron origen a la línea humana.
Los cambios de hominización son:
-Postura bípeda o erecta
-Desarrollo del cerebro (por el aumento de la complejidad del comportamiento)
-Habilidad para construir y utilizar herramientas de piedra
En 1924 se encontró un fósil de Australopithecus Africanus, de 2 y 3 millones de años de antigüedad. Caminaban erguidos.
Poco después en África se encontraron restos de Paranthropus robustos que vivió en este continente hace 1,8 millones de años.
En 1995 en Etiopia se descubre el Australopitecus Ramideus. Su dentadura y huesos eran parecidos a los de los chimpancés. Eran bípedos.
Existían dos líneas de Australopitecinos:
-Grácil: Tenia cara plana, grande y saliente, presentaba crestas craneanas. Poseía mandíbulas livianas con molares adaptados a una dieta variada (poca carne, vegetales duros y arenosos)
-Robusta: De gran tamaño, poseía enormes molares y mandíbula musculosa, se alimentaba no solo de raíces y de pastos duros, sino también de carne.
ⓢⓦⓔⓔⓣ ⓛⓔⓜ ⓞⓝ !
Pagina oficial de Carol.
Marca registrada.
█ ▌ ▐▐ ▐ ▐ ▐ █
Hoy habia 10 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!